El 19 de octubre es el día mundial de prevención del cáncer de mama, por eso todo el mes se realizan campañas de prevención y concientización debido a que aún es la mayor causa de muerte por cáncer en mujeres.
El cáncer de mama no puede prevenirse, pero sí diagnosticarse en un estadio temprano y recibir el tratamiento necesario para seguir viviendo. Así es que a partir de los 20 años debemos hacernos el autoexamen para conocer nuestras mamas y observar si existe algún cambio en la forma, en la piel, si hay secreciones o nódulos al palpar. A partir de los 40 años realizarse la mamografía anual y si tenemos antecedentes familiares a los 35 años se pueden realizar con el control médico.

¿Cómo se realiza un autoexamen?
Examen visual frente al espejo
• Ponte frente a un espejo con los brazos a los lados y observa tus mamas buscando cualquier cambio en tamaño, forma o textura.
• Levanta los brazos sobre la cabeza y repite la observación, buscando asimetrías, hundimientos o cambios en la piel.
• Observa también si hay salida de líquido anormal por los pezones.
Examen en la ducha o acostada
• Con las yemas de los dedos, palpa todo el seno derecho usando movimientos circulares. Empieza en la axila y sube hasta la clavícula, luego desciende hacia el esternón, abarcando toda la mama.
• Aplica presión suave al principio y luego más firme para detectar cualquier anomalía.
• Repite el mismo proceso con la mama izquierda.
• Puedes hacerlo en la ducha con el jabón deslizándose sobre la piel o acostada en la cama, colocando una almohada debajo del hombro del lado que estás examinando.
Revisa las axilas
• Con la mano contraria, palpa la axila correspondiente buscando bultos o hinchazón, repite con la otra axila.
Consideraciones importantes
Frecuencia: Realízate el autoexamen una vez al mes.
Momento ideal: Los mejores días son entre 7 y 10 días después del inicio de la menstruación, o un día fijo al mes para quienes no menstrúan.
Propósito: El objetivo es que te familiarices con tu cuerpo para poder identificar cambios que requieran atención médica.
Consulta profesional: Ante cualquier anomalía detectada, consulta a tu médico. Este examen es un complemento, no un sustituto, de las revisiones médicas y mamografías.
La información nos empodera, no hay que tener miedo de “encontrar algo”, ya que si lo encontramos a tiempo tenemos la posibilidad de seguir viviendo, como me pasó a mi hace 10 meses cuando noté un hundimiento realizándome el autoexamen y ahora estoy aquí viva, en tratamiento con quimioterapia, viendo crecer a mi hijo, trabajando cuando me siento bien, descansando cuando no estoy tan bien, escribiéndole a Uds. para que se observen, se cuiden.
Según la OMS, el autocuidado es la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover, mantener y mejorar su salud, prevenir enfermedades y afrontarlas, con o sin el apoyo de profesionales de la salud.
En este mes las invito a realizar sus controles a tomarnos un tiempo para nosotras, para cuidarnos, porque cuidare es honrar la vida
Soy Rosana Ramírez, Lic. En Psicopedagogía, fundadora de Crear y Aprender. Transitando un tratamiento oncológico por cáncer de mama, mostrándote que es posible superar el cáncer y que si unimos sentires podemos lograr lo imposible.
La entrada Cuidate en Octubre. Cuidate Siempre se publicó primero en Misiones UNO.

